Debate – PEC3

A través de este vídeo os presento el mirador del monte de O Castro en Vigo. Es un espacio natural desde el que se puede observar el entorno de la ciudad en 360º. Es un punto turístico muy transitado en la ciudad y es por ello que debería ser un sitio con la implementación de un buen sistema de señalética. Sin embargo el emplazamiento carece de señales e indicadores que lo hagan un poco más atractivo.

Cuando te acercas como visitante/turista la sensación en el mirador es extraña. El mirador está construido en la parte más alta de una antigua fortaleza y tiene en su interior una zona de jardín con alguna escultura. La impresión que genera es la de un sitio hecho «a trozos» durante mucho tiempo y se destaca una ausencia de línea de diseño que homogeinice un poco el ambiente del mismo.

Realizando el proyecto de señalética se me plantearon muchas dudas en la forma en qué se podría mejorar en esta localización para hacerla más atractiva al usuario de a pie y en qué formas podría ayudar a que este usuario se sienta más identificado e integrado con lo que está observando desde este punto.

Debate – PEC3. Parque La Granja

 

El parque La Granja de Santa Cruz de Tenerife, se ubica a pocos metros del principal punto de acceso y salida de la ciudad al resto de la isla a través de las autopistas norte y sur que confluyen aquí.

Construido entre 1968 y 1976, se extiende sobre una superficie de algo más de 64.000 m² y se cuenta entre los mejores espacios del archipiélago para la práctica del deporte urbano.

Vista general del parque con la herramienta de elevación 3D de Google Maps

La propuesta de valor para este ejercicio consistirá en reforzar el carácter ya existente de parque de las nuevas generaciones de santacruceros y, aprovechando que en la esquina norte se encuentra el edificio de la Biblioteca Estatal que alberga la Casa de la Cultura, la filmoteca canaria y una sala de teatro, reforzar igualmente el carácter del parque como centro cultural de referencia para los jóvenes que lo visitan.

Aunque existen otros parques en la ciudad, estos son de menor tamaño y están orientados al paseo en familia entre flora exótica. Además de lo expuesto, el parque La Granja debe transmitir el espíritu de un parque dinámico, ansioso de recibir deportistas de todas las edades, desde jóvenes patinadores a veteranos practicando tahichí sobre el césped. Personas que salen a pasear con sus perros, niños que se quedan un rato con sus padres a la salida del cole o estudiantes leyendo o charlando a la sombra.

Para lograr todo esto se implantará un conjunto completo de señales que emplearán materiales resistentes y duraderos. Una idea sería el empleo, como elemento de cohesión, de monolitos de basalto para dar soporte a la señalética. Esta podría estar realizada sobre planchas de madera tratada, en alto relieve tintado o quemado para mejorar el contraste, e incorporaría código braille. Sin embargo el material final habrá que definirlo con más detalle en otra fase del proyecto. El uso de maderas rojas y pintura de látex podría ser una alternativa viable.

En las entradas al parque se instalarán monolitos que cumplirán al menos las funciones identificativas, operacionales y reguladoras. El uso de códigos QR aliviaría el exceso de información.

Las instalaciones deportivas contarán igualmente con señales identificativas y operacionales que ayudarán a organizar la actividad, el uso y la convivencia de los usuarios.

Del mismo modo, junto a los monumentos se instalarán señales interpretativas que potenciarán el vínculo emocional con el parque.

Los cruces de caminos dispondrían de señalética direccional y los recodos con zonas de descanso, a su vez serán nominados con señales identificativas, dotando a los diferentes enclaves del parque de nombres que doten de personalidad a los mismos de modo que puedan servir de puntos de reunión.

En las zonas que así lo requieran, como los accesos a las instalaciones de mantenimiento del parque, se emplearán señales de seguridad según la normativa vigente a nivel estatal y regional.

Por último y dada la actual situación, la incertidumbre sobre la duración de la misma y la volatilidad de las normativas estatales implantadas casi a diario, se dispondrá de un conjunto extra de señales reguladoras y de seguridad, claramente diferenciado del resto de señalética con el fin de acentuar su carácter excepcionalidad.

Para finalizar, señalar que aunque el parque está orientado a los ciudadanos de Santa Cruz, la ciudad no deja de ser la capital de un destino turístico, por lo que toda la señalética deberá figurar en al menos tres idiomas; español, inglés y alemán. Los códigos QR ya mencionados permitirían ampliar los idiomas en que estaría disponible la información.

DEBATE – PEC3

Hola compañeros.

Mi elección para esta propuesta ha sido el Parc Catalunya de Sabadell, mi ciudad. La zona ocupa una superficie de casi 45 hectáreas y cuenta con diferentes zonas diferenciadas y servicios que abarcan un público de todas las edades.

La propuesta de valor que propongo se basa principalmente en:

  • Aumentar la cantidad de señales, ya que observo poca señalización en general, sobre todo de orientación al usuario y ubicación en el entorno, las cuales son inexistentes.
  • Crear nuevas señales, como las de mapeo, para ayudar al usuario en su localización y la de los diferentes espacios y servicios que se pueden encontrar en el entorno.
  • Establecer un método de diseño universal adaptado para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales y cognitivas.
  • Unificar el aspecto del diseño de las indicaciones y señales creando un conjunto uniforme donde se identifique fácilmente la identidad corporativa del espacio.

Debido a la escasez de señalética en el espacio escogido, creo que va a ser un gran reto poder crear una propuesta completa y funcional. Aunque gracias a este primer paso de conceptualización y estrategia tengo una buena base por dónde empezar a diseñar.

¡Estoy deseando ver vuestros proyectos!

Debate PEC III

Hola compañeros, voy a comenzar haciendo un pequeño resumen sobre los valores de la definición de la propuesta de valor que quiero añadir a mi proyecto, el lugar escogido es La Font de les Dous, concretamente está situado en Catalunya en la parte Oriental de la comarca del Alt Penedés, municipio de Torrelles de Foix y estas son las siguientes propuestas:

Principalmente mejorar las existentes ya que como se observan en el video muchas no tienen hilo conductor y visualmente no quedan armoniosas, también pretendo dividir las señales por colores, cambiar la Tipografía y que sea la misma durante todo el recorrido, los senderos y escaleras que estén iluminados ya que hay desniveles, utilizar materiales reciclados, señalizar el aparcamiento (actualmente no lo está), también añadir señalética interpretativa de flora y fauna y finalmente incorporación de señalización inteligente mediante códigos QR o beacons.

Finalmente en manera de reflexión me gustaría comentar que la a experiencia adquirida después de este análisis (de la pec II), me ayudó a poder analizar a fondo cada elemento que compone el lugar y evaluarlo desde la perspectiva del diseño, sinceramente he ido dos veces a este lugar una vez hace mucho tiempo con mi familia a pasar el día hace aproximadamente 5 años (cuando aún ni había comenzado la carrera obviamente y estas propuestas de valor mencionadas a las que quiero añadir al proyecto ni se me hubieran pasado por la cabeza) y la última vez hace poco para poder realizar esta pec, gracias a lo aprendido en la teoría he podido fijarme en todos los detalles mencionados anteriormente y poder sacar partido a este sitio tan bonito en medio de la naturaleza.